El ABC de los Yacimientos No Convencionales

$0

El objetivo principal de este curso es familiarizar y reforzar en los asistentes los aspectos fundamentales de la industria Oil & Gas y sus operaciones en el proceso de producción de petróleos, desde la exploración inicial hasta el transporte final; asi como contextualizar reforzar y profundizar términos relacionados con la actividad e instalaciones

Categoría:

Descripción

Dirigido a

Estudiantes, ingenieros y técnicos relacionados en el área de la extracción y producción de hidrocarburos que deseen obtener una visión más amplia de los hidrocarburos no convencionales en el mundo.

Descripción del Curso

Debido a la gran demanda de hidrocarburos en el mundo, la acelerada declinación de los yacimientos tradicionales y la dificultad de descubrir nuevos, nos da que pensar para buscar alternativas para satisfacer las necesidades de un mercado que se pone más exigente cada día, por ello los yacimientos no convencionales (YNC) cada día adquieren mayor interés, lo cual conduce a un mayor desarrollo de las tecnologías para la explotación de los mismos.

El objetivo principal es familiarizar a los asistentes con los aspectos únicos, metodologías y conocimientos para entender los aspectos básicos sobre los tipos de yacimientos no convencionales que existen, su origen, como se deben explotar y las tecnologías de extracción como el fracking; así como la influencia de este desarrollo en la crisis económica actual.

Contenido

Aspectos generales de los yacimientos convencionales

Características de los yacimientos No Convencionales

Yacimientos No convencionales de crudo

Yacimientos No convencionales de gas

Fracking

Impacto de los YNC en la caída de los precios del petróleo

¿Qué aprenderán?

  • Aspectos básicos de los yacimientos convencionales y su diferencia con los no convencionales
  • Tipos y clasificación de los yacimientos No convencionales
  • Origen y como se formaron los yacimientos no convencionales
  • Retos tecnológicos para la extracción y desarrollo de los YNC
  • Influencia del desarrollo de los YNC en la crisis petrolera actual, los precios del petróleo
  • El impacto e importancia de la gestión social, ambiental y estratégica en la extracción de YNC.

Metodología

On Line En Vivo

Se trabaja con metodología de taller remoto, con enfoque de aprendizaje experiencial, combinando técnicas centradas en el método APRENDER DESDE, EN Y PARA LA IMPLICACIÓN, que significa identificar la realidad que nos afecta para procesarla y cambiarla, siguiendo la secuencia: Conceptualización (actividades expositivas), Experimentación (simulaciones interactivas, juegos y dinámicas), Reflexión (participación grupal y análisis de las experiencias), Aplicación (vivenciar el aprendizaje) y Coaching (realimentación).

El proceso de aprendizaje se lleva a cabo en nuestro Campus Virtual, diseñado en base a los más modernos principios pedagógicos lo que favorece una eficiente conectividad entre el participante y el facilitador. Se implementa de forma asíncrona y 100% en línea, de modo que los participantes puedan conectarse y realizar sus actividades con total independencia de tiempo y espacio; acompañado de reuniones síncronas dirigidas por el facilitador con el propósito de integrar la teoría con la práctica.

Incluye

Ebook
Presentaciones Técnicas
Lectura de Bibliografía especializada
Foros
Cuestionarios Online
Tareas prácticas
Videos
Dinámicas de Análisis
Atención de inquietudes específicas a través de chats y correo electrónico

Facilitador

María Eugenia Gómez C. (M. Sc.)

Ingeniero de Petróleo, con Maestría en Ingeniería de Petróleo y Especialización en Gerencia Docente. 32 años de experiencia en la Industria Petrolera Latinoamericana ocupando diversas posiciones técnicas en las áreas de seguimientos de yacimientos, control y monitoreo de proyectos de recuperación secundaria y planificación de producción de activos de explotación.

Alto dominio de competencias en el área de planificación de producción (análisis de declinaciones, elaboración de pronósticos de producción, análisis de benchmarking para implantar y evaluar nuevas tecnologías asociadas a esquemas de explotación óptima de yacimientos/pozos). Monitoreo de yacimientos Subsuelo-Superficie en procesos de recuperación secundaria y mejorada, evaluaciones económicas y análisis de riesgo. Elaboración de planes de desarrollo integrando varias disciplinas como modelo geológico, petrofísico, dinámico con el plan operativo de perforación e infraestructura.

Certificación


Se otorga diploma de asistencia a los participantes que participen y aprueben como mínimo el 80% de la intensidad temática