Petróleos Para No Petroleros

$0

El objetivo principal de este curso es familiarizar y reforzar en los asistentes los aspectos fundamentales de la industria Oil & Gas y sus operaciones en el proceso de producción de petróleos, desde la exploración inicial hasta el transporte final; asi como contextualizar reforzar y profundizar términos relacionados con la actividad e instalaciones

Categoría:

Descripción

Dirigido a

Profesionales de cualquier perfil académico (ingenieros, geólogos, ambientalistas, químicos, economistas, periodistas, abogados, etc.) que estén vinculados a empresas del sector del petróleo y gas, o a las entidades gubernamentales del sector energético y ambiental

Descripción del Curso

El petróleo está presente en los procesos de fabricación de prácticamente todos los bienes de uso común básicos en nuestro modo de vida actual, tanto en forma de energía como de materia prima, ya sea en todo tipo de plásticos, productos químicos, materiales de construcción, etc. Se estima que la humanidad ha consumido en tan sólo 100 años aproximadamente la mitad del petróleo que se había ido formando a lo largo de millones de años bajo el subsuelo de diferentes áreas de nuestro planeta.

El objetivo principal es familiarizar a los asistentes con una visión integral y un mayor conocimiento de los procesos medulares de la cadena de valor de la industria petrolera; haciendo énfasis en los procesos de exploración y producción y como realizar la gestión, seguimiento y control de los planes de desarrollo de las reservas, con la finalidad de aumentar su productividad empresarial, mejorar su desarrollo profesional e incrementar su conocimiento del mundo de los hidrocarburos apuntalando la consolidación organizacional.

Contenido

¿Qué son los hidrocarburos?

Cadena de valor en la industria petrolera

Proceso de Exploración: La Búsqueda

Proceso de Producción: Gerencia de los recursos y reservas

Proceso de Producción: Perforación y completación de pozos y Facilidades de producción (manejo y operaciones)

Proceso de Refinación

Proceso de Transporte

Proceso de Comercialización

¿Qué aprenderán?

  • La importancia de la exploración y los métodos más utilizados para investigar donde existe mayor probabilidad de conseguir hidrocarburos.

  • Como se realiza el diseño de un pozo y como son las operaciones de perforación tanto en mar como en tierra.

  • La importancia de la refinación y transporte en el entorno petrolero.

  • La crisis petrolera actual, los precios del petróleo, ¿por qué bajan y suben?; que los impacta

  • Los últimos avances tecnológicos y retos de la industria de los hidrocarburos.

  • El impacto e importancia de la gestión social, ambiental y estratégica en las operaciones petroleras.

Metodología

On Line En Vivo

Se trabaja con metodología de taller remoto, con enfoque de aprendizaje experiencial, combinando técnicas centradas en el método APRENDER DESDE, EN Y PARA LA IMPLICACIÓN, que significa identificar la realidad que nos afecta para procesarla y cambiarla, siguiendo la secuencia: Conceptualización (actividades expositivas), Experimentación (simulaciones interactivas, juegos y dinámicas), Reflexión (participación grupal y análisis de las experiencias), Aplicación (vivenciar el aprendizaje) y Coaching (realimentación).

El proceso de aprendizaje se lleva a cabo en nuestro Campus Virtual, diseñado en base a los más modernos principios pedagógicos lo que favorece una eficiente conectividad entre el participante y el facilitador.

Se implementa de forma asíncrona y 100% en línea, de modo que los participantes puedan conectarse y realizar sus actividades con total independencia de tiempo y espacio; acompañado de reuniones síncronas dirigidas por el facilitador con el propósito de integrar la teoría con la práctica.

Incluye

Ebook
Presentaciones Técnicas
Lectura de Bibliografía Especializada
Foros
Cuestionarios Online
Tareas prácticas
Videos
Dinámicas de Análisis
Solución de retos
Atención de inquietudes específicas a través de chats y correo electrónico

Facilitador

María Eugenia Gómez C. (M. Sc.)

Ingeniero de Petróleo, con Maestría en Ingeniería de Petróleo y Especialización en Gerencia Docente. 32 años de experiencia en la Industria Petrolera Latinoamericana ocupando diversas posiciones técnicas en las áreas de seguimientos de yacimientos, control y monitoreo de proyectos de recuperación secundaria y planificación de producción de activos de explotación.

Alto dominio de competencias en el área de planificación de producción (análisis de declinaciones, elaboración de pronósticos de producción, análisis de benchmarking para implantar y evaluar nuevas tecnologías asociadas a esquemas de explotación óptima de yacimientos/pozos). Monitoreo de yacimientos Subsuelo-Superficie en procesos de recuperación secundaria y mejorada, evaluaciones económicas y análisis de riesgo. Elaboración de planes de desarrollo integrando varias disciplinas como modelo geológico, petrofísico, dinámico con el plan operativo de perforación e infraestructura.

Certificación

Se otorga diploma de asistencia a los participantes que participen y aprueben como mínimo el 80% de la intensidad temática.